Convenio de cooperación mutua REDAF–FARCo: Chaco Puede
![Firma de convenio FARCO-REDAF](https://www.farco.org.ar/wp-content/uploads/2010/11/FARCO-REDAF.jpg)
El acuerdo, firmado por Roberto Larrea y Néstor Busso, presidentes de REDAF y FARCo respectivamente, apunta a realizar acciones conjuntas que permitan visibilizar la problemática del Gran Chaco, la segunda reserva de biosfera del continente, luego de la Amazonia. “Si decimos amazonia, todo el mundo sabe de qué hablamos. Si decimos Gran Chaco nadie la reconoce” afirma Larrea, “ y el modelo agroexportador atenta directamente contra esta reserva que incluye los territorios de Paraguay, Bolivia y La totalidad de Formosa, Chaco y Santiago del Estero, Norte de Santa Fe y San Luis, este de Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y San Juan. Norte y Oeste de Córdoba. Noroeste de Corrientes”. Con más de 7 millones de habitantes (mas de 6 millones de los cuales viven en la Argentina) la región chaqueña es el hábitat natural de más de 100 mil indígenas.
A fines de octubre la REDAF realizo un seminario denominado “Tierra, agua, bosque: vida para la región chaqueña” en la capital de la provincia de Córdoba. Este evento significo una de las primeras acciones comunicacionales entre las dos redes: el equipo de comunicación de la REDAF y de FM Sur cubrieron el seminario para el Noticiero Satelital FARCO.