Radios de FARCO cubrieron las movilizaciones en defensa de una comunicación plural y democrática

paginaotragraficacapital

Hubo concentraciones en todo el país en repudio al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que ubica a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y a la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (AFTIC) bajo la órbita del nuevo Ministerio de Comunicaciones. Esta medida esta ubicada dentro de la ley de Ministerios que salió en el boletín oficial del 11 de diciembre y Oscar Aguad, su flamante ministro, afirmó al medio Cadena 3: “La Ley de Medios no subsistirá en nuestro gobierno”.

Mariela Pugliese, presidenta de FARCO e integrante de FM Bajo Flores, salió por Radio La Lechuza (FARCO) de San Juan directamente de Plaza de Mayo en la Ciudad Autóma de Buenos Aires y expresó: “Hoy estamos en esta plaza de hombres y mujeres autoconvocados que decidieron juntarse para defender la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y que también están diciendo ‘no nos van a sacar los derechos que conseguimos estos 12 años’”.

En la ciudad de La Plata durante toda la tarde, se realizó una radio abierta en manos de Radio Futura, Estación Sur, Integración Boliviana, Resistencia y Raíces -todas radios de FARCO- y una concentración en la céntrica Plaza San Martín.

Guillermo Guerín, titular de AFSCA La Plata, explicó la situación que plantea el DNU para el organismo y analizó los dichos de Aguad: “Me parece que es una provocación política para ver que reacción hay en la sociedad y saber cuál es el límite que tienen para la ofensiva que están planificando”.

paginalaplataCarlos Leavi, periodista y secretario de Extensión de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de La Plata, detalló: “No bancan nuestros derechos ni lo que hemos avanzado como pueblo; pero hay que tener en claro que ya hubo una respuesta ante esto”.

Gustavo Di Marzio, diputado provincial del FPV y referente del Movimiento Evita, dijo: “Pareciera que Macri no entendió que este pueblo está en pie y que, de ninguna manera, va a permitir que se avasallen los derechos conseguidos”.

Javier Sahade, director de la Revista La Pulseada (Obra del Padre Cajade), destacó la visión de la revista: “Vemos esta situación con mucha preocupación y estamos en estado de alerta”.

Daniel Romero, coordinador de Radio Integración Boliviana (FARCO), contó la experiencia de su emisora: “Nos han hecho realidad un sueño que parecía que nunca íbamos a lograr”.

Aníbal Hnatiuk, abogado y militante de derechos humanos expresó: “Este avasallamiento es apenas un detalle desde el punto de vista jurídico, con respecto a lo que acaba de pasar: se nombraron dos jueces de la Corte por decreto (…) por lo tanto, evidentemente van por todo y no van a respetar ninguna garantía constitucional”. “Es un hecho inédito y antidemocrático”, agregó.

En Córdoba hubo una jornada en la ex plaza Vélez Sarsfield, en el centro de la ciudad, frente a la Casa Radical (sede de la UCR, partido al que pertenece Aguad). Mario Farías, integrante de Radio Sur (FARCO), afirmó: “No vamos a dejar que avancen sobre la ley de medios, construida con la participación, la opinión y el avance de las universidades, las organizaciones del campo popular, los trabajadores”.

Carlos Vicente, titular de la AFSCA Córdoba, dijo que “estamos demostrando que tenemos toda la voluntad de defender todos y cada uno de los derechos que supimos conseguir en estos 12 años. Este DNU atenta contra la democracia y contra la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”.

paginaCordoba

En Santa Fe, Julio De Santi de la Asociación de Actores-Santa Fe, resaltó cómo la Ley de Medios favoreció la creación de fuentes laborales para los actores y actrices.

Silvana Frana, diputada nacional por el FpV, afirmó que la continuidad de la Ley debe debatirse en el Congreso, y que es necesario llamar a sesiones extraordinarias.

Adolfo Avallone, secretario adjunto de la CTA Santa Fe, expresó: “Todos nos sentimos autoconvocados antes esta situación”.

Sobre como la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual benefició al sector de la música, Lucas que es integrante de Santafesinos Unidos por la Música Autogestionada resaltó la importancia de la misma.

paginarosarioEn Rosario la concentración fue frente a la delegación local del AFSCA y allí también miles de personas advirtieron que “la ley de medios no se toca”. El secretario general del Sindicato de Prensa local, Edgardo Carmona, alentó la gran participación durante la actividad: “Para los que me preguntaron si nuestro pueblo sabía que significaba la libertad, acá esta la respuesta”.

Daniel Fossaroli, tesorero de FARCO e integrante de la radio Aire Libre, apuntó que lucha será “sin lamentos y sin angustias, trabajando fuerte para ganar más derechos”, y agregó: “Las radios comunitarias vamos a seguir siendo las radios donde se va a seguir hablando”.

Eduardo Seminara, diputado nacional por el FpV, expresó que “estamos ante un gobierno que quiere llevarse por delante todas las organizaciones populares, el parlamento nacional y todas nuestras conquistas”. Y agregó que la ley demuestra “una conquista emblemática contra el capital concentrado y los monopolios”.

El titular de AFSCA Rosario, Emiliano Albornoz, resaltó la importancia de la pluralidad de voces: “La Ley de Medios vino para quedarse y vamos a estar en la calle para defenderla”.

Radio Encuentro (FARCO) hizo una cobertura en la Plaza San Martín de Viedma. Cristina Cabral, docente y parte de esta emisora señaló la importancia de la formación de los comunicadores: “No podemos dejar que otra vez los comunicadores se formen bajo un parámetro de una la comunicación que no sea considerada derecho humano y centrada en el mercado”.

paginaneuquenDesde Neuquén, en la cobertura que realizó Radio Puel Mapu (FARCO), el periodista Roberto Samar, afirmó que “quieren silenciar el espíritu de la Ley de Medios” mientras que el delegado de AFSCA Neuquén, Eduardo Fuentes apuntó que “hay que darle continuidad a estas movidas”.

Por otra parte, la defensa de la ley de medios estuvo presente anoche en la entrega de los premios ETER a la radio de la mano del director de ETER Eduardo Aliverti, los periodistas Victor Hugo Morales y Alfredo Zaiat y el operador de radio Hernán Abella.

Escuchar la cobertura.