Transmitiendo desde Raco, a 55 kilómetros al noroeste de San Miguel de Tucumán
La Fundación Abrojos se conformó en el año 2009. Pero desde 2007 trabaja en la localidad de Raco, donde tiene su sede física. En 2013 obtuvimos la licencia para la radio comunitaria que comenzó a transmitir en mayo de 2014 con el apoyo de la Comisión Nacional de Comunicaciones, que nos donó la antena y la instalación.
Fue un hito en el proceso de construcción con jóvenes raqueños/as. El estudio de la emisora había sido montado en 2011 con apoyo de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y familia de la Nación y el Ministerio de Industria.
Desde la puesta al aire de FM Raco, la repercusión entre vecinos y vecinas ha mostrado la importancia de contar con una radio comunitaria que sirva como espacio de difusión y construcción de voces locales, como canal de expresión y participación, como lugar de encuentro y socialización, etc. Un medio que informe sobre cuestiones de interés local (sin perder de vista la necesidad de informarse sobre lo provincial y nacional), que promueva los valores artísticos y culturales de Raco y Tucumán, que sea una herramienta de educación social, de integración y una puerta abierta a la participación de todos los actores significativos de la comunidad raqueña. Niños, jóvenes, adultos, personas que actúan en las instituciones locales, o que trabajan en los comercios de la zona, así como las autoridades políticas tienen cada vez más lugar en la radio para hacer conocer sus pensamientos y aportar así a un verdadero diálogo social que ayude a construir y consolidar una cultura democrática.
Somos parte del Foro Argentino de Radios Comunitarias, FARCO, una red de emisoras que se propone la transformación social, la construcción colectiva de incidencia en la agenda pública sobre los problemas centrales para el pueblo. FARCO es un ámbito de debate, de construcción política comunicacional, de formación y de fortalecimiento de nuestras experiencias como radios populares.
FM Raco tiene una programación en vivo, y también emite contenidos educativos, culturales, musicales, entrevistas, documentales y otros formatos producidos por emisoras compañeras, organismos públicos, colectivos artísticos, y otros actores de la comunicación popular.
La radio se conformó como iniciativa de un grupo que venía trabajando en la organización, bajo la coordinación de dos personas, quienes inicialmente impulsaron el trabajo en la localidad. Para la comunidad en general y para el grupo en particular fuimos siempre los “profes”, dado que comenzamos con un espacio de formación en la escuela, cuando los jóvenes que actualmente coordinan la radio tenían 12 años. Hasta la puesta al aire de la emisora resultó difícil que asumieran roles más protagónicos en cuanto a autoconvocarse o asumir actitudes proactivas.
Con el correr de los meses desde el comienzo de las transmisiones, todo el grupo fue aprendiendo roles técnicos hasta entonces poco conocidos o al menos poco ejercitados, como la operación técnica (a pesar de múltiples instancias de capacitación que habíamos organizado).
Todo el trabajo en la radio es voluntario, no hay empleados ni trabajo rentado de los integrantes.
En cuanto al financiamiento, la radio recibe el apoyo de algunos comerciantes de Raco a través de publicidad, y participa de las convocatorias al Fondo Concursable del Ente Nacional de Comunicaciones ENACOM. Los FOMECA nos permiten mejorar el equipamiento y en algunos proyectos el proceso de producción de contenidos a través de los programas. También no facilitan algunos procesos de formación.
Como parte de FARCO nos sentimos involucrados/as en la lucha por una distribución igualitaria de la pauta oficial y recursos de las políticas públicas que permitan hacer sostenible la comunicación popular, que es fundamental para la democracia.